La Orla tiene unos vínculos con el pasado que se hacen presente cuando descubrimos en las mismas la imagen de aquellos compañeros que transcurrido el tiempo no has vuelto a ver. Es como recuperar la memoria a partir de las imágenes impresas en un papel.
A partir de las distintas modalidades de abordan el trabajo surgió la idea de apropiación de la realidad a partir de "La bolsa" un objeto contenedor de otros. Retratarlos ponía de manifiesto nuestra cotidianidad y permitía definirnos a cada uno de nosotros. Estos elementos hablan de quienes somos, y qué objetos elegidos o no forman parte de nuestra vida. Son retratos íntimos realizados a los bolsos, vistos a través de una curiosidad voyerista, como la de Sophie Calle que en su trabajo muestra una mezcla de ficción y realidad vital, apela al deseo de observar las vidas de otras personas a través de la distancia y la ausencia.

Sophie Calle
"hotel Room" 1983
Es curioso comprobar como todas las bolsas tienen un elemento en común dentro de sus pertenencias y es el móvil, un objeto que hace 10 años era inaccesible y actualmente se ha democratizado convirtiéndose en un objeto de consumo necesario para la sociedad occidental. Hay otros elementos que de forma individual nos representan como el orden o el desorden, la pulcritud, la coquetería, la elegancia, la imaginación...
El bolso es una extensión del sujeto pero para la mujer especialmente representa una extensión fundamental de su organización y de su vida cotidiana. Cabría preguntarse si ¿ha sido ella quién ha elegido llevarlo o se le ha condicionado "por la tradición "a llevarlo?
En la edad media, el bolso era una pequeña bolsa que los hombres escondían bajo los trajes y con el paso del tiempo ha pasado a ser un objeto símbolo de glamour, de identidad o de arte .
“El bol

La escritora Espido Freire ha ido recogiendo estos objetos, unidos tradicionalmente a lo femenino, con el sentido de ser parte de un universo íntimo que cada persona elige para identificarse con él. Ella le da cualidades al bolso como compañero de viaje hacia dentro y hacia fuera, el sentimiento de emocionarse o simplemente lo plantea como un contenedor de objetos. En cada uno de sus bolsos aloja breves notas manuscritas, que sola ella conoce el contenido.

Lleva años atesorando bolsos cada vez más raros y valiosos. Ante nuestros ojos Espido Freire se nos torna elegante y seductora bajo esa apariencia sutil.
Su colección compuesta por numerosos bolsos recordatorio de la visita a alguna ciudad o país (Tokio, Filipinas, Milán, Estados Unidos ? bolsos muy queridos y personales, como ese elegante Bolso Gris Marengo que Espido estrenó la noche que recibió el Premio Planeta, la conmovedora Faltriquera, compuesta con la tela del vestido de la Primera Comunión.
La frontera entre el arte y la moda, entre el arte y el diseño, es hoy, más que nunca, muy difusa; la moda es un elemento cada vez más activo dentro de la actividad artística debido a su creatividad y a las coincidencias con el arte emergente de nuestros días.
El trabajo de Orla es un proyecto que no acaba con la realización del blogger sino está siendo el comienzo de un proceso de reflexión sobre la identidad del individuo rodeado de una serie de elementos que elegidos o no están presentándolo, mostrándonos su cotidianidad y vulnerabilidad una serie de actitudes individuales . Por ejemplo, Jorge no quiere perderse nada de lo que pasa a su alrededor, quiere ir mucho más allá de conservar un recuerdo, en su bolso hay una cámara. María me muestra como comprimir los objetos en el interior de su bolso es diminuto pero su contenido opulento. Mar tras su apariencia despreocupada, muestra su maletín limpio y ordenado. Marta lleva dos bolsos uno de trabajo y otro personal.
El carácter del individuo es múltiple y la apariencia exterior solo es una máscara con la que nos protegemos.
La realización de este proyecto ha supuesto un acercamiento entre los componentes de la clase, un acercamiento efímero pues tras finalizar el trabajo la individualidad se volvió a instalar entre nosotros.